Top 10
1 10:00 am - Te invito un Cafecito
2 1:00 pm - Los de las Orejas
3 2:00 pm - Música Continua
4 3:00 pm - XeTrevi
5 4:00 pm - Punto de Enlace
6 5:00 pm - Contacto Deportivo
7 6:00 pm - En la vida de
8 7:00 pm - Música Continua
1 10:00 am - Te invito un Cafecito
2 1:00 pm - Los de las Orejas
3 2:00 pm - Música Continua
4 3:00 pm - XeTrevi
5 4:00 pm - Punto de Enlace
6 5:00 pm - Contacto Deportivo
7 6:00 pm - En la vida de
8 7:00 pm - Música Continua
1 10:00 am - Te invito un Cafecito
2 1:00 pm - Los de las Orejas
3 2:00 pm - Música Continua
4 3:00 pm - XeTrevi
5 4:00 pm - Punto de Enlace
6 5:00 pm - Contacto Deportivo
7 6:00 pm - En la vida de
8 7:00 pm - Música Continua
La privación crónica de sueño se asocia a diferentes efectos, entre ellos:
Todos estos efectos negativos promueven que se cometan más errores (toma de decisiones equivocadas, planificaciones erróneas). También aumentan los conflictos personales, debido a los efectos psicológicos y sobre el estado de ánimo.
El peor rendimiento de la persona puede acarrear consecuencias económicas, como, por ejemplo, la pérdida del puesto de trabajo. El aumento de la somnolencia también puede facilitar que se produzcan accidentes de tráfico.
Por otra parte, se ha visto que para compensar estos efectos puede haber tendencia a abusar de ciertas sustancias, como los estimulantes, sedantes, hipnóticos, alcohol y drogas.
Un sueño nocturno insuficiente o de mala calidad se ha asociado a tener distintas enfermedades:
Infecciones
En definitiva, dormir poco y mal conduce a una menor productividad y empeoramiento de la salud. Por tanto, dormir bien implica tener un mejor estado de ánimo y bienestar emocional, estar más sano, tener un mayor rendimiento en los estudios o el trabajo. Por lo general, más bienestar a nivel laboral, social y familiar.